el karate do es el camino de las manos vacías, donde se controla su ego y utiliza las armas corporales del ser humano para defensa y no para ser usado a ofensas a terceros. es un arte marcial donde los principios de entrenamiento, enseñanza y aprendizaje se unifica criterios para formar las diferentes técnicas, mediante la repetición, constancia, esfuerzo y dedicación, logrando así perfeccionar los movimiento en cada desplazamiento, ataque y defensa, coordinándolo y llegar a perfeccionar la técnica y su propio estilo.
El estilo shito-ryu. fue creado por el maestro KENGUA MABUNI quien fue su fundador, en la provincia de okinawa, shito ryu es la particularidad del shi, siendo la inicial del maestro del SHURI TE, ITOSU y TO es la inicial del maestro NAHA TE, kanryo higaona y RYU significa escuela, técnica o estilo, kengua Mabuni bajo la enseñanza de los maestro Itosu e Higaonna, quien luego le dedicaría en su nombre el estilo shito ryu, por agradecimiento a su enseñanza, la cual se diferencia de los demás estilos, siendo el SHITO RYU, movimientos de viento, cortos y rápidos y se identifican mucho al estilo del maestro Itosu, con los kata geanes y basaidai, los movimientos de tierra son largo, fuerza y respiración con el maestro Higaona con los kata Seienshi, Jion, sanshin.
el dojo mauro morales karate do shito ryu, nace en el año 1996, en el centro comercial el murachi y hoy día esta activo formalmente, cuenta con un espacio acorde a la necesidades del arte marcial. ella nace desde la formación de varias escuelas abierta por el shihan mauro morales, entre ella el club shiruiken en el centro de valera en el año 1987, luego nace el colegio de ingeniero en valera en 1998, para luego fundar el dojo bella vista 1999 y hoy la actual escuela del murachi 1996. esto quiere decir que se inicio el proyecto desde el año 1987, pasando por una larga trayectoria formando a niños jóvenes y adultos, dándole una educación integral y formandolos hombres de bien, nuestros atletas son en su mayoría profesionales universitarios de los cuales muchos son medallista de juegos universitarios, al igual padres de familia muy sobresalientes en su trabajo y empresas e oficinas profesionales, hoy día cuento con una cartera de atleta en el exterior, haciendo camino por las dificultades que padece nuestro país y fueron asegurar el futuro de su familias. varios de ellos dando enseñanza del karate do aprendido en Venezuela estado trujillo, sobresalientes en el arte marcial a nivel nacional internacional y ciclo olímpico, con resultados de 24 medallas de oro entre eventos internacionales, ciclo olímpico como juegos panamericanos, juegos sudamericanos, juegos bolivarianos, juegos centro americanos y del caribe, iberoamericano, varias champions laegue en Europa, campeonato mundial, campeonato mundial universitario, ademas de panamericano universitarios e infinidad de medallas nacionales entre juegos nacionales, centro occidental, orientales, zonales, eliminatorias nacionales, nacional infantil, cadete, junior, juvenil, adulto en su mayoría pasaron por estas escuelas fundadas por el shijan mauro morales os.
el fundador del karate do, se llama Gishin funakochi, gran maestro de te okinaguense, en la isla de okinagua, practico la tecnica de te okinaguense y tote. estos métodos de defensa y ataques fueron perfeccionados por los pobladores para defenderse de los invasores, piratas y bandidos externos, que querían apropiarse de sus vienes y alimentos, al igual el emperador del japon para evitar rebeliones prohibió a los aldeanos el porte de armas, por tal motivo se vieron en la necesidad de aprender con sus medios de trabajo, perfeccionar los movimiento en defensa y ataque con bo= palo sai= ojillas, nunchakus, dos palos encadenado, tonfa= palos con agarre y rolo. todos estos movimientos se adapataron al defensa y ataque al igual la técnica te okinaguense. con la invasion de china a la isla okinaguense incorporaran el kempo chino y el kun fu con el te okinaguense logrando adaptar la tecnica como una forma de combate muy variada , luego con tanto conocimiento estos maestros junto con kengua mabuni se dirigieron al japón y en un congreso mundial de arte marcial realizan innumerables exhibiciones. se comienzan a escuchar las palabra y programa de karate do.
.Gichin Funakoshi nació el 10 de noviembre de 1868, en la ciudad fortaleza de Shuri, en el Reino de Ryūkyū, hoy conocido como Okinawa, en el año de la Restauración Meiji. Proveniente de una familia de shizoku (nobles) del reino de Ryukyu u Okinawa, por parte de la familia Tominakoshi,3 nació débil, enfermizo y en muy pobre estado de salud.
En el colegio, fue introducido a la edad de 11 años en el arte marcial del to-de/ tuidi/ to-de/ Shuri-Te, que ahora conocemos como karate estilo Shorin Ryu(kobayashi) . Allí comenzó a recibir clases de los maestros Yasutsune Azato o Ankō Asato -maestro de karate y kenjutsu, y su primer maestro y el maestro Yasutsune Itosu o Ankō Itosu. Aunque también estudió con otros maestros como Matsumura, Kiyuna o Toonno, entre otros, pues era frecuente que los maestros de Okinawa intercambiaran a sus alumnos por cortos periodos, para mejorar su formación marcial.
Tanto el maestro Itosu como el maestro Asato fueron a su vez alumnos del legendario Sokon Matsumura, quien a su vez fue el principal guardaespaldas de los últimos reyes de Okinawa, antes de que la isla fuera finalmente invadida y conquistada por los japoneses del clan samurai Satsuma, con la ayuda de armas de fuego (cañones y mosquetes) comprados a los portugueses, quienes junto con los españoles e ingleses tenían intereses comerciales en la zona durante la época colonial en los siglos XVII al XIX.
Debido a su dedicación, constancia y esfuerzo, los maestros decidieron continuar con su entrenamiento de manera privada durante su juventud y edad adulta.
En su infancia, Funakoshi sufrió debido al despilfarro de su padre del restante de la fortuna familiar en bebida, y a los apresurados cambios sociales y económicos ocurridos al final del siglo XIX y principios del XX; cambios debidos a la Restauración Meiji. Periodo en el que las familias de los nobles y de los guerreros de Okinawa o Pechin, así como las familias de los guerreros samurai del Japón perdieron sus derechos y privilegios sociales y económicos. Aun así, su familia se opuso con firmeza a la abolición del corte de pelo chonmage tradicional de los nobles de Okinawa, lo que era considerado un tema político candente en esa época y un obstáculo para el deseo de Funakoshi de asistir a la escuela de medicina. Como parte de su educación como noble, Funakoshi aprendió no solo las enseñanzas y filosofías clásicas chinas (confucionismo) y japonesas (Budismo zen); sino el idioma chino y japonés (ya que en Okinawa se hablaba su propia lengua o Uchinanguchi). Finalmente, cortó su cabello y se convirtió en maestro asistente de escuela primaria durante los siguientes 30 años, lo cual avergonzó a su familia en Okinawa. Durante ese tiempo sus relaciones con la familia Azato aumentaron; y cuando muchos creían que Funakoshi se dirigía a beber y a las casas de prostitución, como varios de los jóvenes de su edad lo hacían, comenzó a ir de noche en secreto a la residencia de la familia Azato para recibir entrenamiento por parte del maestro Ankō Azato.
Después de graduarse en sus estudios superiores trabajó en la policía durante 10 años visitando diferentes partes del país, oficio que le permitió estudiar con otros maestros locales.
Paralelamente, Mabuni perfecciona sus conocimientos de Kobudo, entrenando a las órdenes del máximo exponente de las islas, el Maestro Sakumoto, para mas adelante perfeccionar el manejo del Bo y del Sai con el Maestro Aragaki, llegando así a dominar el Bo, Sai, Tonfa, Kama y Nunchaku.
Destacaba por sus amplios conocimientos acerca de numerosos katas y por entrenar con muchos de los grandes maestros de la época como los ya citados Anko Itosu, Kanryo Higaonna y Seisho Aragaki, aparte de Tawada Shimboku, Sueyoshi Jino o Wu Xianhui (también conocido como Go Kenki).
En 1924 Kenwa Mabuni fue nombrado instructor en dos escuelas y un año
después, junto a otros maestros fundaron el "Okinawan Karate-Do Club",
un dojo en el que poder instruir su arte. En él entrenaron grandes
maestros de la época como Juhatsu Kyoda, Chojun Miyagi, Choyu Motobu,
Chomo Hanashiro, Choju Oshiro, Chosin Chibana o Go Kenki.
En Okinawa, enseñó su arte a las fuerzas de policía de la isla. Realizó desde antes de 1920 numerosas visitas a Japón para difundir su sistema, volviendo a viajar en 1922 a Kioto, pero no se instala definitivamente en Japón hasta el año 1929 (movido por un encuentro con el fundador del judo Jigoro Kano en el cual hablaron de la expansión y popularización del arte del karate-do), fijando su residencia permanente en Osaka, donde impartió a tiempo completo sus enseñanzas en las Universidades y en los Departamentos de policía. En un principio llamó a su estilo Hanko-ryu (estilo semi-duro) pero fue renombrado en la época en la que lo introdujo en la Butokukai como Shito-ryu, en honor a sus maestros ya que el nombre fue una derivación de los primeros kanji de los nombres de Itosu e Higaonna. Con el apoyo del maestro Sakagami, abrió varios dojo en el área de Osaka, incluyendo la Universidad de Kansai y el Japan Karate-do Kai dojo. En 1931 se creó la organización Nihon Karate-do Kai como un medio de centralización y de núcleo del estilo Shito-kai.
Entre sus más prestigiosos alumnos, podemos mencionar, en el período de Okinawa a Kenzo Mabuni, Kensei Kaneshiro y Teruo Hayashi; mientras que en el período de Japón destacan Kenei Mabuni, M. Tsujikawa, Tomoyori Watanabe, Ryushu Sakagami, Manzo Iwata y Chojiru Tani.
Publicó una serie de libros técnicos, así como numerosos artículos en revistas especializadas, siendo los títulos de sus obras los siguientes: "Seipai No Kenkyu", "Yosi-Goshin-Jutsu", y "Kobu-Juzai-Goshin-Jutsu Karate Kempo".
El Karate-Do Shito-ryu, creado por Kenwa Mabuni, combina aspectos del estilo de Shuri del maestro Itosu y del estilo de Naha del maestro Higaonna. El nombre de Shito procede de la conjunción de los inicios de los nombres de sus maestros. Shi procede de Ito (de su maestro Itosu) y To procede de Higa (de su maestro Higaonna). Su estilo, a diferencia de otros estilos de karate, contiene un gran número de katas, que para Kenwa Mabuni eran los pilares del karate.
Falleció en Tokio el 23 de mayo de 1952, a la edad de 62 años, habiendo fundado una de las escuelas de Karate-do más difundidas en el Japón y en el mundo entero.
Kenwa Mabuni, fundador del estilo Shito-ryu de karate-do, nació en Shuri, Okinawa, el 14 de noviembre de 1889. Descendía de una célebre familia Samurai denominada "Onigusuki", en 17° generación. Siendo en su juventud una persona débil, comenzó la práctica del Shuri-Te (mano de Shuri), a la edad de 13 años, bajo la dirección del maestro Anko Yasutsune Itosu, en los tiempos en que la enseñanza de las artes marciales estaba reservada a personas de alto rango o descendientes de samurais. En su entrenamiento se incluía el estudio de las técnicas de mano vacía, y el estudio del Kobudo.
Durante su entrenamiento logra una amistad con Choyun Miyagi -quien más adelante fundara el Goju-Ryu-, que lo presenta cuando Mabuni contaba con 20 años de edad, con el Maestro Kanryo Higaonna, quien había regresado de la provincia de Fuken en China, y lo instruye en su estilo de combate, el Naha-Te (mano de Naha).Después de graduarse en sus estudios superiores trabajó en la policía durante 10 años visitando diferentes partes del país, oficio que le permitió estudiar con otros maestros locales.
Paralelamente, Mabuni perfecciona sus conocimientos de Kobudo, entrenando a las órdenes del máximo exponente de las islas, el Maestro Sakumoto, para mas adelante perfeccionar el manejo del Bo y del Sai con el Maestro Aragaki, llegando así a dominar el Bo, Sai, Tonfa, Kama y Nunchaku.
Destacaba por sus amplios conocimientos acerca de numerosos katas y por entrenar con muchos de los grandes maestros de la época como los ya citados Anko Itosu, Kanryo Higaonna y Seisho Aragaki, aparte de Tawada Shimboku, Sueyoshi Jino o Wu Xianhui (también conocido como Go Kenki).

En Okinawa, enseñó su arte a las fuerzas de policía de la isla. Realizó desde antes de 1920 numerosas visitas a Japón para difundir su sistema, volviendo a viajar en 1922 a Kioto, pero no se instala definitivamente en Japón hasta el año 1929 (movido por un encuentro con el fundador del judo Jigoro Kano en el cual hablaron de la expansión y popularización del arte del karate-do), fijando su residencia permanente en Osaka, donde impartió a tiempo completo sus enseñanzas en las Universidades y en los Departamentos de policía. En un principio llamó a su estilo Hanko-ryu (estilo semi-duro) pero fue renombrado en la época en la que lo introdujo en la Butokukai como Shito-ryu, en honor a sus maestros ya que el nombre fue una derivación de los primeros kanji de los nombres de Itosu e Higaonna. Con el apoyo del maestro Sakagami, abrió varios dojo en el área de Osaka, incluyendo la Universidad de Kansai y el Japan Karate-do Kai dojo. En 1931 se creó la organización Nihon Karate-do Kai como un medio de centralización y de núcleo del estilo Shito-kai.
Entre sus más prestigiosos alumnos, podemos mencionar, en el período de Okinawa a Kenzo Mabuni, Kensei Kaneshiro y Teruo Hayashi; mientras que en el período de Japón destacan Kenei Mabuni, M. Tsujikawa, Tomoyori Watanabe, Ryushu Sakagami, Manzo Iwata y Chojiru Tani.
Publicó una serie de libros técnicos, así como numerosos artículos en revistas especializadas, siendo los títulos de sus obras los siguientes: "Seipai No Kenkyu", "Yosi-Goshin-Jutsu", y "Kobu-Juzai-Goshin-Jutsu Karate Kempo".
El Karate-Do Shito-ryu, creado por Kenwa Mabuni, combina aspectos del estilo de Shuri del maestro Itosu y del estilo de Naha del maestro Higaonna. El nombre de Shito procede de la conjunción de los inicios de los nombres de sus maestros. Shi procede de Ito (de su maestro Itosu) y To procede de Higa (de su maestro Higaonna). Su estilo, a diferencia de otros estilos de karate, contiene un gran número de katas, que para Kenwa Mabuni eran los pilares del karate.
Falleció en Tokio el 23 de mayo de 1952, a la edad de 62 años, habiendo fundado una de las escuelas de Karate-do más difundidas en el Japón y en el mundo entero.